Es una placa de madera, hueso, metal o pizarra de forma oval o romboide atada por uno de sus extremos a través de un orificio a una cuerda, con la cual se le da vueltas como si fuera una honda y de esta forma emite un sonido profundo y característico dependiendo del tamaño de la placa: las más grandes producen un sonido más grave y profundo, a más pequeñas el sonido baja de intensidad y se agudiza.
Celia Pina
martes, 30 de abril de 2019
EL TAIKO
El taiko es un tambor típico de Japón. Existen varios tipos de taiko. Algunos se han basado en tambores provenientes de otras culturas, mientras que otros han sido desarrollados nativamente. Hay algunos de gran tamaño y otros que se llevan colgados durante festivales. Algunos llevan ornamentaciones, y son especiales para el gagaku(música de la corte imperial) y otros más rústicos que se utilizan para música folclórica.
EL DUDUK
El duduk es uno de los instrumentos de doble caña más antiguos del mundo, que data de hace más de 3. 000 años.
Se trata de un instrumento armenio de viento, con cualidades de sonido comparables a las del clarinete. Su sonido es limpio y agradable. Se puede crear una amplia gama de melodías, incluida la rítmica música de baile.
Se trata de un instrumento armenio de viento, con cualidades de sonido comparables a las del clarinete. Su sonido es limpio y agradable. Se puede crear una amplia gama de melodías, incluida la rítmica música de baile.
EL DIDGERIDOO
Es uno de los instrumentos de viento mas antiguo e interesantes cuya procedencia tiene origen en una tribu de aborígenes australianos.
El largo y ancho del instrumento es variable y de ello depende el tono del mismo y su utilización. Normalmente el tamaño oscila entre 1 – 1,5 metros de largo y 2 – 5 centímetros de diámetro interior. La parte superior o boquilla se recubre con cera virgen de abeja lo que permite regular el ancho y la forma de la misma para comodidad de la interpretación.
El Didgeridoo se utiliza para tocar en grandes grupos, para acompañar danzas y cantos rituales.
El largo y ancho del instrumento es variable y de ello depende el tono del mismo y su utilización. Normalmente el tamaño oscila entre 1 – 1,5 metros de largo y 2 – 5 centímetros de diámetro interior. La parte superior o boquilla se recubre con cera virgen de abeja lo que permite regular el ancho y la forma de la misma para comodidad de la interpretación.
El Didgeridoo se utiliza para tocar en grandes grupos, para acompañar danzas y cantos rituales.
EL SITAR
El Sitar es un instrumento de cuerda de la familia de los laudes que es popular en el norte de la India, Pakistán y Bangladesh. Mide aproximadamente 1.2 metros de largo, el sitar tiene un cuerpo profundo en forma de pera; un cuello de madera largo, ancho y hueco; clavijas de afinación tanto delanteras como laterales; y 20 trastes móviles arqueados. Sus cuerdas son metálicas y normalmente hay cinco cuerdas melódicas, una o dos cuerdas de zumbido para acentuar el ritmo o pulso, y hasta 13 cuerdas simpáticas debajo de los trastes del mástil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)